Desde la creación de tejidos híbridos para trasplantes hasta levadura sintética y viajes a Marte, el año será hiperactivo.
El año 2019 estuvo marcado por las malas noticias relacionadas con el calentamiento global del planeta y el manejo de la crisis climática. Informes demoledores en torno a la situación de la biodiversidad en la Tierra, a la degradación de los suelos y de los mares y al aumento de las temperaturas globales culminaron con la gran decepción: la falta de acuerdo que caracterizó a la COP25 reunida en diciembre en Madrid, España. Sin embargo, hubo grandes hallazgos, algunos tan polémicos como la manipulación embrionaria y otros tan esperados y gigantescos como la obtención de la primera imagen de un agujero negro.
En el año 2020 algunos temas se repetirán, porque la ciencia es un desarrollo constante, un devenir que no se detiene aún cuando algunos caminos no conduzcan hacia resultados posibles. Otros, se irán concretando luego de años de preparación.
Viajes interesterales: Uno de estos últimos, el viaje de naves hacia Marte, será central en el año que comienza. Varias naves espaciales, incluidas tres unidades de aterrizaje, viajarán al planeta rojo. La NASA lanzará su rover Mars 2020, cuyo objetivo es almacenar muestras de rocas que serán devueltas a la Tierra en una futura misión. Además, contará con un pequeño avión no tripulado desmontable. Y una nave espacial rusa enviará a Marte un rover o robot de la Agencia Espacial Europea (ESA), si es que llega a resolver ciertos problemas que está teniendo con el paracaídas de aterrizaje. Pero no todo quedará en manos de las agencias espaciales de países que alguna vez fueron protagonistas: China enviará su primer módulo de aterrizaje a Marte, Huoxing-1, que desplegará un pequeño rover. Y por primera vez en la historia de los países árabes, los Emiratos Árabes Unidos enviarán un orbitador al planeta rojo.
Además de Marte, el espacio exterior será en sí mismo protagonista. China planea enviar la misión de retorno de muestras Chang’e-5 a la Luna y hasta Japón tendrá una misión, conocida como Hayabusa2, que traerá de vuelta a la Tierra muestras del asteroide Ryugu.
Más agujeros negros. El agujero negro supermasivo que fue fotografiado en 2019 en el centro de la galaxia Messier 87 seguirá dando información. Los investigadores esperan obtener imágenes múltiples y hasta llegar a captar una película de gas girando alrededor de la estrella gigante Sagitario A*, dentro de la cual se ubica el agujero negro M87.
La misión Gaia de la ESA actualizará su mapa 3D de la Vía Láctea, que modificó la forma en que los científicos entienden la estructura y evolución de la Galaxia. Además, los astrofísicos esperan que otro hallazgo del 2019, las ondas gravitacionales que crearon ondas en el espacio-tiempo, sigan brindando información referente a fusiones de agujeros negros y a colisiones nunca antes vistas de un agujero negro y una estrella.
En el CERN, la organización europea de investigación que opera el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, está a la espera de obtener fondos para un futuro mega colisionador. El Consejo del laboratorio realizará en mayo una reunión especial en Budapest (Hungría), para decidir los trabajos a futuro. La propuesta del CERN (que en el 2012 logró captar un bosón de Higgs) es construir una máquina de 100 kilómetros que podría ser hasta seis veces más potente que el Gran Colisionador de Hadrones, y que costará 23 mil millones de dólares.
Crisis climática. En agosto, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicará un importante informe referente a aspectos científicos y técnicos de geoingeniería, enfoques que podrían ser utilizados para afrontar la crisis climática, como por ejemplo extraer dióxido de carbono de la atmósfera y bloquear la luz solar. En noviembre, se llevará a cabo la conferencia climática COP26, en Glasgow, Reino Unido, y allí se sabrá con certeza en qué quedará el Acuerdo de París del año 2015. Según el mismo, los países deben presentar objetivos actualizados para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de ayudar a limitar el calentamiento global, de manera tal que no supere los 2 grados centígrados. Hasta ahora, la realidad ha demostrado que las naciones no están cumpliendo, de modo general, las promesas hechas. Y el futuro del tratado en sí mismo pende de un hilo: se espera que Estados Unidos se retire formalmente ese mes.
Órganos cultivados. Hiromitsu Nakauchi, de la Universidad de Tokio, planea este año cultivar tejidos hechos de células humanas en embriones de ratones y ratas. El objetivo del invesetigador en células madre es, después, trasplantar esos embriones híbridos en animales sustitutos, un paso que no estuvo permitido hasta que entró en vigor una nueva ley en Japón en marzo pasado.
Nakauchi y sus colaboradores también solicitaron hacer un experimento similar con embriones de cerdo. El objetivo final de dicha investigación es producir animales con órganos que, eventualmente, puedan ser trasplantados a personas. Pero algunos investigadores piensan que será más seguro y más efectivo cultivar «organoides» en el laboratorio.
En enero del 2017, un grupo de científicos estadounidenses publicaban por primera vez un paper en el cual describían cómo habían creado fetos híbridos de cerdos y humanos, el paso previo al desarrollo de animales con órganos que puedan ser trasplantados dentro del organismo de seres humanos.
Además, los animales modificados podrían brindarle a los investigadores nuevos modelos para poner a prueba fármacos y ayudarlos a comprender mejor cómo se da el desarrollo temprano de los seres humanos.
Para crear quimeras, los expertos inyectan células madre pluripotenciales (es decir, que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de órgano a medida que se desarrollan) de una especie determinado dentro del embrión temprano de una segunda especie.
Mosquitos fuera. En la ciudad indonesia de Yogyakarta se está poniendo a prueba una técnica que podría detener la propagación de la fiebre del dengue. Se basa en la liberación de de mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia, que inhiben la replicación de los virus transmitidos por mosquitos que causan el dengue, la fiebre chikungunya y el zika, y permiten que la infección se propague en la población salvaje. Hasta ahora, pruebas de baja escala realizadas en Indonesia, Vietnam y Brasil mostraron resultados alentadores. El trabajo fue dirigido por el Programa Mundial contra los Mosquitos (WMP).
También se ve prometedora una vacuna contra la malaria que se probará en la isla de Bioko, Guinea Ecuatorial. Y en este 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera poder eliminar la enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana, transmitida por las mosca tsetsé) como un problema de salud pública.
También este año se completará un proyecto que busca fabricar levadura de panadería de manera sintética. La investigación, bautizada como Synthetic Yeast 2.0, es una colaboración entre 15 laboratorios en cuatro continentes. Los expertos reemplazaron el ADN en cada uno de los 16 cromosomas de la Saccharomyces cerevisiae por partes con versiones sintéticas. También experimentaron reorganizar y editar el genoma, y eliminar fragmentos del mismo, para comprender cómo evolucionó el organismo y cómo muta. Los investigadores esperan que las células de levadura modificadas generen formas más eficientes y flexibles de fabricar una gran cantidad de productos, desde biocombustibles hasta medicamentos.
Materiales y energía. En el campo de la física, hay grupos que trabajan para crear un material que conduzca electricidad sin resistencia a temperatura ambiente. Las empresas grandes y pequeñas planean comenzar a vender células solares que usan perovskitas, materiales que podrían ser más baratos y fáciles de producir que los cristales de silicio utilizados en los paneles solares convencionales. Cuando se combinan con silicio en células «en tándem», las perovskitas podrían producir los paneles solares más eficientes del mercado.